viernes, 27 de mayo de 2016

Técnicas de Estimulación Prenatal.

¿PORQUE ESTIMULACIÓN PRENATAL?


Tomar parte activa en el embarazo, vinculándote afectivamente a tu hijo antes de nacer y consiguiendo que él llegue al mundo con la máxima capacidad neuronal. En esto consiste la llamada estimulación prenatal, un sistema que aprovecha las posibilidades reales de comunicación que existen entre tu futuro hijo y tú desde el seno materno.Alrededor del octavo mes de embarazo, el bebé cuenta con entre dos y tres veces más neuronas que cualquier adulto pueda tener. Sin embargo, durante el último mes antes del parto, la mitad de estas habrán muerto y seguirán haciéndolo, aunque a un ritmo menor, durante los siguientes años de infancia. Este proceso de destrucción natural se produce porque estas células nerviosas no han establecido conexiones entre sí y una célula aislada, que no se utiliza, termina por desaparecer. Y es que para que estas conexiones entre ne
uronas se produzcan es necesario un estímulo.

El pequeño que llevas en tu interior es mucho más que un ser pasivo en formación.


TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN.

 Técnica Táctil : 
      Se realiza a partir de la sexta a décima semana de gestación, mediante la utilización de diversos instrumentos (masajeadores, texturas), aplicados a nivel del dorso fetal, a través del vientre materno. Su aplicación a diferentes presiones genera vibraciones que se transmiten a través del líquido amniótico y son captados por los nervios periféricos de la piel del bebé. Este estímulo es transmitido a la médula espinal y luego al cerebro, produciendo así cambios físicos como es el movimiento del bebé”(Abran paso al bebe, 1990). 

    ☼  Acaricia la barriga con las palmas de las manos.
    ☼Toca la barriga con los dedos en distintas posiciones.
    ☼Masajea la barriga con los nudillos mediante movimientos                           circulares. 
    ☼Juega con el bebé. Cuando el bebé da una patadita se le puede                   contestar presionando suavemente en la zona donde ha dado el                 golpe. Así se crea una interacción, y además se trabaja el vínculo.
    ☼Utiliza distintas texturas, pasar un cepillo de cerdas o un pincel                   suave.



Técnica Visual : 
      “Se realiza en forma más efectiva a partir del cuarto mes de gestación; con la utilización de la luz artificial y natural. Los fotones de luz que llegan al feto a través de la pared abdominal de la madre estimulada la retina ocular, siguiendo la vía por el nervio óptico hasta la corteza cerebral, lo cual le permitirá al bebé en edad temprana una mejor discriminación visual, así como una mejor orientación y dirección (Abran paso al bebe, 1990). 

·         Juegos con una linterna. Con la linterna encendida, acércala y aléjala de la tripa.                También puedes hacer movimientos suaves para que el bebé pueda seguir la luz.
·    Destaparse la barriguita unos segundos para tomar el sol.
Con estos ejercicios se trabaja la estimulación cognitiva, se estimula la retina ocular con el fin de que se vaya adaptando a la luz, y se le prepara para el nacimiento porque se trabaja para que distinga entre la claridad de fuera de la tripa y la oscuridad que existe en el vientre). También se estimula su curiosidad y la atención.

Técnica Auditiva : 
     "La audición es uno de los sentidos que conecta al bebé con el mundo exterior y a su vez es uno de los que más se pueden estimular, ya que el aparto auditivo del bebé se desarrolla aproximadamente a las 14 semanas de gestación, siendo entonces cuando empieza a captar los sonidos externos e internos.
      El sonido opera como un neurotransmisor interactivo actuando directamente sobre el sistema neurovegetativo* celular e hipófisiario del feto, dejando impreso un registro a modo de huella. Por ejemplo las sensaciones producidas por la música van a quedar grabadas en el futuro bebé, que lo remitirá una vez nacido a ese estado placentero que vivió durante su gestación."
    
·       ♫  Escuchar música a un volumen adecuado ayuda a que el feto conecte con el mundo exterior, y a fomentar el aprendizaje y el desarrollo del intelecto. Dependiendo del tipo de música el bebé se comportará de una manera u otra. “Escuchar música suave lo tranquiliza, la instrumental es la más aconsejable; la música barroca aumenta la concentración y la música más intensa, por ejemplo rock, le excita”, asegura la psicóloga Rosa Granero.
·          Hablar con el bebé varias veces al día, por ejemplo, por la mañana y por la noche, y un tiempo más dilatado después de comer. Esto estimularía los sentidos, además de desarrollar su inteligencia y trabajar el vínculo afectivo. “Hablarle al bebé de lo querido y esperado que es y transmitirle que se le espera con cariño y que es una llegada deseada, le va a repercutir positivamente en el desarrollo, en la inteligencia, sobre todo emocionalmente; además se va a tener un bebé más tranquilo”, puntualiza la experta.

 
Escuchar sonidos de la naturaleza. La mayoría de las veces la rutina del día a día nos priva de sonidos de nuestro entorno. Ser consciente de los sonidos y los silencios ayuda al feto a conectar con el mundo exterior, de tal manera que cuando nazca la adaptación será más sencilla. Es una preparación al nacimiento.



Técnica Motora : 
      “Se realiza a partir de las 10 semanas de gestación; ya que por esos momentos se forman los canales semicirculares relacionados con el equilibrio. La estimulación se realiza por las diferentes posiciones que toma la madre durante el embarazo en su vida normal o a través de los ejercicios físicos apoyados por una respiración adecuada. El feto dentro del útero se informa de su posición recepcionando si la madre se encuentra de pie o en una posición que afecte su equilibrio intraútero, logrando así desarrollar el centro del equilibrio del niño poniéndolo en alerta (Abran paso al bebe,1990).


·            ♥ Balancéate en una mecedora.
·         ♥Practica natación.
·         Realiza bailes lentos y suaves. 




"Tomar la decisión de tener un bebé es transcendental: significa 
decidir que desde ese momento tu corazón empezara también
 a caminar fuera de tu cuerpo"
























No hay comentarios:

Publicar un comentario